Para poder realizar una buena señalética del entorno escogido, voy a nombrar las diferentes señales que se crearan para poder garantizar al usuario un recorrido intuitivo y orientativo.
Una vez explorado el entorno e investigar para lograr los objetivos de señalización en el área de entrenamiento físico, he tenido en cuenta el tipo de señales necesarias para este entorno, la función que quiero transmitir, organización, ubicación y por último el aspecto.
- SEÑALES DIRECCIONALES: En esta área pueden ser útiles para indicar la entrada y salida. Esto facilita a los usuarios a circular por las zonas accesibles sin interrumpir a otros.
- SEÑALES INTERPRETATIVAS: Se utilizarán para dar información sobre el uso de las fuentes potables o la parte de los asientos. Estas señales irán ubicadas cerca de cada espacio para poder interpretarlas rápido por los usuarios.
- SEÑALES IDENTIFICATIVAS: Se utilizarán para marcar en que zona se encuentran los usuarios dentro del área.
Este tipo de señalización identifica los diferentes espacios que estará dividido cada sección. - SEÑALES REGULADORAS :Se utilizarán para establecer las normas de cada máquina, en la cual se podrá observar las normas y especificaciones de su uso adecuado.
Una vez identificada la señalización que necesita nuestra área se prioriza la seguridad de los usuarios, facilitar la orientación dentro del área de musculación. y sobre todo mejorar la experiencia de uso a través de información clara y accesible.
En cuanto a la recopilación de elementos gráficos, la señalización en este área de musculación es crucial ayudar a informar sobre el uso adecuado del equipo, fomenta la higiene y facilitar la organización del espacio con una comunicación clara a todos los usuarios, incluso sin importar el idioma, y asegura el cumplimiento de normativas de seguridad y accesibilidad.
La tipografía en él debe ser clara, legible y resistente a la intemperie porque facilita la lectura rápida en un entorno natural, donde las personas no se detienen a leer con detalle. Es recomendable y habitual el uso de tipografías sans-serif como Helvetica, Roboto o Montserrat por su simplicidad, buena visibilidad. Esta tipografía proyecta una imagen moderna y profesional que resiste bien el desgaste en señalética expuesta a condiciones ambientales.
El color en el área tiene que cumplir con la función clave para mejorar la experiencia del usuario, ya que facilita la identificación rápida de zonas y resalta mensajes importantes, incluso a distancia. Utilizar colores como azul para indicaciones generales, verde para áreas de estiramiento y relajación, rojo para equipamiento de alta intensidad, y amarillo para advertencias o precauciones, permite una comunicación visual intuitiva, ayudando a orientar, prevenir riesgos y optimizar el uso del espacio de forma clara y segura.
La iconografía es importante , ya que suele ser simple, clara y funcional. Se caracteriza sus pictogramas por que son universales, como la utilización siluetas humanas que representan ejercicios, estos iconos son especialmente útiles para principiantes que no están familiarizados con los movimientos para asegurar la legibilidad y comprensión rápida.
Los materiales aplicables a este tipo de áreas están diseñadas para garantizar durabilidad, seguridad y sostenibilidad en sus recursos. Las estructuras de señalización suelen ser de acero inoxidable o aluminio, que ofrecen alta resistencia y para la señalización del suelo, se usa pintura antideslizante para asegurar la seguridad y durabilidad. En cuanto a mobiliario urbano, se suele usar madera tratada o plástico reciclado dependiendo la zona y las condiciones climatológicas que se pueda tener.
Se utilizan diversas tecnologías para mejorar la experiencia y funcionalidad, una de las más comunes es el código QR en equipos, que permiten acceder a tutoriales en vídeo o instrucciones detalladas.
En cuanto a tecnología para la iluminación, se utilizan luces LED solares para garantizar visibilidad durante la noche sin aumentar el consumo energético. También se integran cámaras o alarmas, para garantizar la seguridad en el área.
BOCETOS
El área de musculación va a tener señales metálicas resistentes e impresas en el suelo en la que se mejora la durabilidad. Las señales metálicas, fabricadas en materiales como acero inoxidable o aluminio, van a garantizar resistencia, mientras que las instrucciones grabadas en las placas con láser aseguran su legibilidad a largo plazo. En cuanto a las señales del suelo, van a estar diseñadas con el material antideslizante. Todo esto contribuye a una mejor experiencia para los usuarios, promoviendo la seguridad y eficiencia en el uso del equipamiento deportivo.
REFLEXIÓN;
Este proyecto me permitió entender la importancia de diseñar señalética pensando en la accesibilidad, la seguridad y la orientación de todos los usuarios. Más allá del aspecto técnico, fue un ejercicio de empatía y responsabilidad social, donde el diseño se convierte en una herramienta clave para mejorar la experiencia en espacios públicos.
He aprendido a dejarme guiar por las necesidades del entorno y a valorar cómo elementos como el color, la tipografía o los materiales pueden transformar un lugar común en un espacio más inclusivo y funcional.
Bibliografía:
- Recursos de aprendizaje, Proyecto III. Señalética y digital signage. Por Rosa Llop y Quelic Berga [en línea] [consulta: 4 de Abril de 2025] Disponible en:https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00250277/
- Recursos de aprendizaje, La formalización del sistema. Por Rosa Llop [en línea] [consulta: 5 de Abril de 2025] Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00250266/pdf/PID_00250266.pdf
- Recursos de aprendizaje, Proyecto III: Señalística y digital signage. Por Rosa Llop [en línea] [consulta: 6 de Abril de 2025] Disponible en: https://disseny.recursos.uoc.edu/materials/projecte3/es/
- KOMPAN. [en línea] [consulta: 5 de Abril de 2025] Disponible en: https://www.kompan.com/es/es/productos/deporte/app-kompan-fit
- Conceptos.es. Señaletica [en línea] [consulta: 9 de Abril de 2025] Disponible en: https://conceptos.es/senaletica
Bcn Equipamientos. Señalética deportiva: un rápido repaso a sus aspectos clave[en línea] [consulta:10 de Abril de 2025] Disponible en: https://bcnequipamientos.com/senaletica-deportiva-un-rapido-repaso-a-sus-aspectos-clave/ - Academia Premium. BRUNO TORRES EL DEPORTE Y EL DISEÑO GRÁFICO. Por BRUNO LEONARDO TORRES CAMPAÑA[en línea] [consulta: 9 de Abril de 2025] Disponible en: https://www.academia.edu/42752461/BRUNO_TORRES_EL_DEPORTE_Y_EL_DISE%C3%91O_GR%C3%81FICO
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.